Feria estudiantil Ciencia y Tecnología 2025 (3 de octubre)

APERTURA Y PREMIACIÓN 


(FERIA ESTUDIANTIL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN FAMILIA)

El PRAE se siente complacido por el apoyo
de nuestra comunidad educativa,
Gracias estudiantes!
Gracias padres de familia!
Gracias compañeros docentes!
Gracias Directivos y Administrativos!


Maestros del equipo PRAE hacen reconocimiento y entregan premios
a los estudiantes destacados por su rendimiento académico
y creatividad en las áreas de las Ciencias NaturalesTecnología


El equipo PRAE hace reconocimiento a las familias
comprometidas con el proyecto de huertas familiares urbanas!
El equipo PRAE presenta al Ing.  Agrónomo Joaquin Casas,
funcionario  de la CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena) quien socializa el tema de seguridad alimentaria a partir de experiencias de huertas escolares y comunitarias en la cuenca del rio las Ceibas. 

Maestro Vladymeer y coro de estudiantes!

El maestro Vladymeer León y su coro de estudiantes, muestran que el arte se puede transversalizar con el proyecto de huertas urbanas. 

ÁREA DE ESTUDIO EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Maestra Yenny Arévalo M.

 Investigación Grado Noveno






Andrey Felipe, Juan Sebastian, Paula Valeria, Danna Lucia,
Santiago Andrés y Emmanuel Santiago
, explican la muestra de máquinas 




Electrónica (grado séptimo)



Juan David y Andrés Felipe
explican los circuitos eléctricos
 
Juan Andrés explicando el semáforo
programado con Arduino


Dylan Samuel expone el funcionamiento
de un servomotor programado con Arduino

Carolina explica el funcionamiento
 de las compuertas lógicas

Juan Diego pone en marcha el carrito seguidor
 de linea negra, programado con Arduino.

El área de Tecnología registra con agrado la visita 
de nuestra coordinadora al Stand
 (gracias por su apoyo maestra Luz Dary)

HUERTA FAMILIAR URBANA (EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA - TRANSVERSALIDAD EN CIENCIAS NATURALES, ARTES Y TECNOLOGÍA, FOMENTANDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL TEJIDO SOCIAL)

Lissy Samanta y Santiago, socializan la importancia de la sistematización en los huertos urbanos. 
La utilidad de las Apps, el sensor de humedad programado con Arduino y 
el riego automatizado con bomba de agua electrónica.

María José de 602 Explica el tema correspondiente al área Tecnología
 "estructuras para los huertos urbanos". Maestro guía Jhon Jairo Muñoz.
Sharick Valentina de grado sexto (604) explica desde el área de tecnología 
que son las estructuras y cómo se aplican en los huertos urbanos. 






Se evidencia el trabajo en equipo de padres y estudiantes de sexto, quienes diseñaron sus estructuras verticales, aplicando las distintas fuerzas (tracción, compresión, flexión, torsión y cortadura, además de los distintos elementos para crearlas con distintos materiales.

ÁREA DE ESTUDIO EN CIENCIAS NATURALES
Maestro Vledymeer León







Estudiantes de grado séptimo y octavo explican los temas sobre sistemas del ser humano, 
magnetismo, propiedades de las plantas medicinales, pirámide alimentaria y circuitos.

Maestra Sandra Milena Pinto








Estudiantes de sexto y séptimo explican y experimentan 
con temas de ciencias naturales, 
química y física.

Maestro Miguel Ángel Cardozo


Estudiantes de Octavo y Noveno explican y experimentan 
con temas de ADN, evolución y Ondas, hidrostática e hidrodinámica. 

El PRAE está convencido que el aprendizaje es más efectivo cuando se combina la práctica con el trabajo en equipo, ya que esta combinación mejora la comprensión profunda al compartir y debatir ideas, fomenta habilidades sociales como la comunicación y el respeto mutuo, aumenta la motivación al trabajar en un proyecto colectivo y prepara a los estudiantes para el mundo laboral y la vida en sociedad al desarrollar la empatía y la capacidad de resolver conflictos de forma constructiva.

No hay comentarios: