Feria estudiantil Ciencia y Tecnología 2025 (3 de octubre)

APERTURA Y PREMIACIÓN 


(FERIA ESTUDIANTIL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN FAMILIA)

El PRAE se siente complacido por el apoyo
de nuestra comunidad educativa,
Gracias estudiantes!
Gracias padres de familia!
Gracias compañeros docentes!
Gracias Directivos y Administrativos!


Maestros del equipo PRAE hacen reconocimiento y entregan premios
a los estudiantes destacados por su rendimiento académico
y creatividad en las áreas de las Ciencias NaturalesTecnología


El equipo PRAE hace reconocimiento a las familias
comprometidas con el proyecto de huertas familiares urbanas!
El equipo PRAE presenta al Ing.  Agrónomo Joaquin Casas,
funcionario  de la CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena) quien socializa el tema de seguridad alimentaria a partir de experiencias de huertas escolares y comunitarias en la cuenca del rio las Ceibas. 

Maestro Vladymeer y coro de estudiantes!

El maestro Vladymeer León y su coro de estudiantes, muestran que el arte se puede transversalizar con el proyecto de huertas urbanas. 

ÁREA DE ESTUDIO EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Maestra Yenny Arévalo M.

 Investigación Grado Noveno






Andrey Felipe, Juan Sebastian, Paula Valeria, Danna Lucia,
Santiago Andrés y Emmanuel Santiago
, explican la muestra de máquinas 




Electrónica (grado séptimo)



Juan David y Andrés Felipe
explican los circuitos eléctricos
 
Juan Andrés explicando el semáforo
programado con Arduino


Dylan Samuel expone el funcionamiento
de un servomotor programado con Arduino

Carolina explica el funcionamiento
 de las compuertas lógicas

Juan Diego pone en marcha el carrito seguidor
 de linea negra, programado con Arduino.

El área de Tecnología registra con agrado la visita 
de nuestra coordinadora al Stand
 (gracias por su apoyo maestra Luz Dary)

HUERTA FAMILIAR URBANA (EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA - TRANSVERSALIDAD EN CIENCIAS NATURALES, ARTES Y TECNOLOGÍA, FOMENTANDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL TEJIDO SOCIAL)

Lissy Samanta y Santiago, socializan la importancia de la sistematización en los huertos urbanos. 
La utilidad de las Apps, el sensor de humedad programado con Arduino y 
el riego automatizado con bomba de agua electrónica.

María José de 602 Explica el tema correspondiente al área Tecnología
 "estructuras para los huertos urbanos". Maestro guía Jhon Jairo Muñoz.
Sharick Valentina de grado sexto (604) explica desde el área de tecnología 
que son las estructuras y cómo se aplican en los huertos urbanos. 






Se evidencia el trabajo en equipo de padres y estudiantes de sexto, quienes diseñaron sus estructuras verticales, aplicando las distintas fuerzas (tracción, compresión, flexión, torsión y cortadura, además de los distintos elementos para crearlas con distintos materiales.

ÁREA DE ESTUDIO EN CIENCIAS NATURALES
Maestro Vledymeer León







Estudiantes de grado séptimo y octavo explican los temas sobre sistemas del ser humano, 
magnetismo, propiedades de las plantas medicinales, pirámide alimentaria y circuitos.

Maestra Sandra Milena Pinto








Estudiantes de sexto y séptimo explican y experimentan 
con temas de ciencias naturales, 
química y física.

Maestro Miguel Ángel Cardozo


Estudiantes de Octavo y Noveno explican y experimentan 
con temas de ADN, evolución y Ondas, hidrostática e hidrodinámica. 

El PRAE está convencido que el aprendizaje es más efectivo cuando se combina la práctica con el trabajo en equipo, ya que esta combinación mejora la comprensión profunda al compartir y debatir ideas, fomenta habilidades sociales como la comunicación y el respeto mutuo, aumenta la motivación al trabajar en un proyecto colectivo y prepara a los estudiantes para el mundo laboral y la vida en sociedad al desarrollar la empatía y la capacidad de resolver conflictos de forma constructiva.

55 comentarios:

Santiago Ramírez dijo...

La feria de la ciencia en la institución me parece muy importante para los estudiantes y padres de familia para que sepan la importancia de esta, ya que todos podemos obtener nuestros propios alimentos por nuestra huerta, así que este proyecto que se llevó acabo fue muy necesaria para ayudarnos a saber abastecernos de nuestros propios alimentos y como llevar acabo la huerta.

Julian cedeño dijo...

Fue una gran feria aprendí cosas que no sabía, información nueva, todo muy novedoso e inteligente, con los experimentos, lo mecánico y sobre todo los expositores del la investigación hicieron una gran presentación

Mr. Juan sebástian gallo cruz dijo...

La feria no fue solo una exposición, fue una prueba. No todo fue bonito ni fácil. No todo fue risas ni colores. Hubo cansancio, errores, frustración y momentos donde uno pensó en dejarlo todo. Pero al final, ahí estuvimos. Mostrando lo que hicimos con lo poco que teníamos. No hubo milagros, solo trabajo y aguante. Mientras unos hablaban, otros hacíamos. Y eso se nota. La ciencia y la tecnología no son solo para los que tienen recursos, también son para los que que se rebuscan como hacer las cosas de la mejor manera. La feria fue el momento donde cada uno mostró lo que sabe hacer de verdad. No fue solo poner carteles o hablar bonito; fue probar ideas, armar inventos, mostrar resultados y defenderlos frente a todos. Fue donde se vio quién realmente entiende, quién investiga, quién se la juega. Algunos llevaron experimentos, otros inventos, otros prototipos, pero todos con el mismo fin: mostrar que los jóvenes sí tenemos mente, creatividad y ganas de crear cosas reales.

Kathalina Velásquez Polanía dijo...

Este año tuve la oportunidad de participar como expositora en el área de Ciencias, hablando sobre los diferentes métodos de separación de mezclas.

Aunque no pude recorrer todos los puestos, sabía de los proyectos que otros compañeros iban a exponer en Tecnología, como el trabajo de la huerta urbana. Me parece un proyecto muy importante porque nos enseña sobre sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y cómo podemos producir alimentos de manera consciente.

Considero que es muy bueno que tanto padres como estudiantes asistan a este tipo de ferias, ya que nos permite conocer el trabajo de todos, aprender de manera práctica y motivarnos a interesarnos por la ciencia y la tecnología.

EVELYN SOFIA MUÑOZ ENDARA dijo...

La feria escolar de ciencia y tecnología fue una experiencia muy enriquecedora que nos permitió explorar y presentar innovaciones y proyectos creativos en ambas áreas . Aunque no pude asistir personalmente, tuve la oportunidad de ver las fotos publicadas en el blog y quedé impresionada por el excelente trabajo y la dedicación que se reflejan en cada proyecto. Resultó motivador observar el empeño de todos los estudiantes y cómo aplicar sus conocimientos para resolver problemas reales. Agradezco sinceramente su apoyo y orientación durante todo el proceso, pues contribuyó a desarrollar habilidades valiosas y fortalecer nuestro interés en estos campos. Profesora Yenny Le deseo mucho éxito en sus futuros proyectos y valoro profundamente todo lo aprendido bajo su guía.

Dorian dijo...

La feria de este año fue muy productiva, me gusto la organizacion de los profesores para realizar el evento.
Esta feria la vi como un aprendizaje sobre el medio ambiente, plantas tecnologia etc.
Me gusto mucho los detalles de cada puesto o stan porque eran cosas que aunque parecieran sencillas enseñaban mucho y jamas habia visto ese tipo de experimentos.
Como enseñanza esta feria me dejo que tengo que prepararme para el futuro y que mejor que empezar por hacer mi propia huerta para cultivar mis propios alimentos asi como plantas medicinales para ayudarme a sanar cuando enferme.
la feria muestra la capacidad de los estudiantes para crear y construir maquinas y todo lo que se lo propongan.

Dayana Trigueros dijo...

En la feria de la ciencia, salió todo muy bien.
Gracias por permitirnos tener una experiencia tan espectacular y permitirnos ser parte de ella.
Desde el momento en que comenzaste a planificar la feria, demostraste una increíble habilidad para organizar y coordinar cada detalle. Tu capacidad para manejar todos los aspectos, desde la selección de los participantes hasta la promoción del evento, ha sido admirable. Cada paso del camino, te has asegurado de que todo salga a la perfección.

No hay duda de que tu feria de ciencia y tecnología ha dejado una huella duradera en la comunidad. Has demostrado cómo el conocimiento científico y las habilidades tecnológicas pueden marcar la diferencia en nuestras vidas. Estoy seguro de que has inspirado a muchos jóvenes a explorar el apasionante mundo de la ciencia y la tecnología.

Amaya dijo...

"¡La feria escolar de ciencia y tecnología fue una experiencia súper chevere, Me encantó ver las innovaciones y los proyectos creativos. ¡Se nota el trabajo y la dedicación en cada uno! Es motivador ver cómo los estudiantes aplican sus conocimientos para resolver problemas. ¡Gracias a la profesora Yenny por su guía! ¡Mucho éxito en sus futuros proyectos!"

Luis Felipe santamaria dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Majo Valencia dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jhoinner Camilo Lopez Salazar dijo...

La feria de este año me pareció muy interesante y educativa. Me gustó mucho cómo los profesores y estudiantes se organizaron para que todo saliera bien. En cada stand se podían ver ideas muy creativas sobre el medio ambiente, la tecnología y las plantas. Aunque algunos experimentos parecían sencillos, enseñaban cosas nuevas e importantes.
Como enseñanza, esta feria me dejó que debemos aprovechar cada oportunidad para aprender y prepararnos para el futuro. También me motivó a cuidar más la naturaleza y a pensar en proyectos que puedan ayudar a los demás. Sin duda, fue una experiencia muy productiva y significativa.

LA DANZA dijo...

Qué buena feria escolar de ciencia y tecnología! Fue una experiencia que permitió explorar y presentar proyectos súper interesantes.

Valery oviedo dijo...

La feria de la ciencia y la tecnología nos deja una huella significativa en la comunidad gracias que deja ver las habilidades y conocimientos de los estudiantes, mostrando sus trabajos, su dedicación y esfuerzo. Espero sigan haciendo muchos más proyectos durante mucho tiempo ya que esto también ayuda a los jóvenes a encontrar su gusto por la tecnología

Majo Valencia dijo...

La feria este año me pareció que nos dejó mucho que aprender, porque se ve el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, además de sus grandes habilidades para la tecnología, yo creo que muchos jóvenes que ingresan a ver este tipo de contenido se da cuenta de el interés que puedan llegar a tener por la tecnología. Espero sigan haciendo las ferias porque nos deja mucho que aprender

Dara Isabella Yara Cristancho dijo...

Me gustó la feria de la ciencia y tecnología. En la parte de tecnología, me pareció muy interesante el proyecto de la huerta; me encantó ver cómo aplican la ciencia para hacer algo tan útil y sostenible. En la sección de ciencias, aprendí sobre métodos de separación de mezclas y otros experimentos que me parecieron súper curiosos. La feria estuvo muy bien organizada y me hizo darme cuenta de lo divertido que puede ser aprender sobre ciencia y tecnología.

Las maravillas del arte dijo...

La feria escolar estuvo muy chévere. Mi experiencia como expositora fue muy positiva: al principio sentí algo de vergüenza, pero poco a poco me fui soltando y terminé disfrutando mucho el compartir con los demás padres y estudiantes. Me encantó poder hablarles un poco sobre biología y despertar curiosidad en ellos.

JoséMiguelLassoDíaz902 dijo...

La feria escolar de este año estuvo muy buena pero creo que se podría mejorar el año que viene, ya que se podría ver en lo que toca mejorar y el siguiente año hacerlo mucho mejor.

Cultivando Conocimiento y Recolectando Logros dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Cultivando Conocimiento y Recolectando Logros dijo...

Miguel Ángel Camacho Garzón 902
La feria de este año fue una experiencia muy enriquecedora y divertida. Me impresionó ver el esfuerzo y la dedicación que pusieron tanto los profesores como los estudiantes para que todo saliera de la mejor manera. Cada exposición mostraba temas muy interesantes sobre ciencia, medio ambiente y tecnología, presentados de forma creativa y llamativa.
Lo que más me gustó fue poder aprender cosas nuevas mientras observaba los proyectos y experimentos. Esta feria me enseñó que aprender puede ser algo muy dinámico y que siempre hay algo nuevo por descubrir. Además, me inspiró a cuidar más nuestro entorno y a pensar en ideas que puedan aportar algo positivo a la comunidad. Sin duda, fue una experiencia educativa y motivadora.

Maylen vargas dijo...

Participar en esta feria fue una experiencia muy significativa para mí, ya que me permitió compartir lo aprendido sobre las huertas familiares urbanas y su importancia en el cuidado del medio ambiente. Como una de las expositoras, me sentí muy orgullosa de poder explicar nuestro proyecto y mostrar el trabajo que realizamos con esfuerzo y dedicación. Fue muy bonito ver cómo algunas personas se interesaban por lo que presentamos. Además, esta experiencia me ayudó a perder el miedo a hablar en público, a trabajar mejor en equipo y a valorar lo mucho que se puede lograr cuando todos aportamos. Sin duda, ser parte de esta feria fue algo que recordaré con mucha alegría.

Danna Lucia dijo...

La feria de la ciencia y la tecnología me pareció una experiencia muy divertida y diferente. Me gustó ver cómo todos se esforzaron con sus proyectos y cómo cada stand tenía algo interesante que mostrar. Había ideas muy creativas y fue genial poder aprender cosas nuevas de una forma más práctica. También me gustó el ambiente, se notaba la emoción de todos por compartir lo que habían hecho,Ojalá sigan haciendo actividades así, porque además de aprender, uno la pasa muy bien

Brayan pisso dijo...

Participar en la feria fue una experiencia muy especial para mí. Pude compartir lo que aprendí con otras personas, lo cual me hizo sentir orgulloso de mi trabajo. También tuve la oportunidad de recorrer toda la feria y observar los diferentes proyectos de mis compañeros; todos mostraron mucha creatividad y dedicación. Me gustó ver cómo cada idea tenía algo único y cómo todos aplicamos la ciencia y la tecnología de diferentes maneras. Fue un día lleno de aprendizaje, emoción y motivación para seguir explorando y descubriendo cosas nuevas.

Wilfer Santiago Castillo dijo...

La Feria de la Ciencia de este año estuvo muy chévere, porque no solo vimos experimentos y trabajos sobre diferentes temas, sino que también pudimos conocer un poco más sobre la importancia de tener una huerta familiar. A veces uno cree que eso de sembrar es solo para el campo o para los abuelitos, pero cuando lo explican bien uno se da cuenta que tener una huerta en la casa ayuda muchísimo, tanto para ahorrar como para comer más sano.

Me gustó que muchos compañeros presentaron plantas que ellos mismos cuidaron y mostraron cómo crecieron con el tiempo. Eso demuestra que con paciencia y dedicación se pueden lograr cosas importantes. Además, la ciencia no siempre es algo complicado; también está en lo que hacemos todos los días, como sembrar, cuidar la tierra, reciclar y aprovechar mejor los recursos.

katalina perez dijo...

Buenos días cordial saludo mi nombre es Katalina Pérez del grado 901
Mi opinión sobre lo que vimos todo el periodo en el área de tecnología fue una estrategia muy informática donde pudimos avanzar mucho en la tecnología con los diferentes tipos de proyectos como el de la feria, la investigación y la huella donde de conoce la responsabilidad que cada estudiante le pone a los trabajos.

Silvana Suaza dijo...

La feria de la ciencia me gustó mucho porque fue una experiencia muy divertida y diferente a los años anteriores. Pude aprender cosas nuevas, ver experimentos interesantes y compartir con mis compañeros. Me gustó ver cómo todos los grupos presentaban sus proyectos con creatividad y esfuerzo.Fue un día lleno de aprendizaje, curiosidad y trabajo en equipo. Ojalá se vuelva a repetir porque fue una actividad muy bonita y educativa.

Samara Gutierrez dijo...

Cordial saludo mi nombre es Samara Gutiérrez del grado 901
Buenos días profesora Yenny Arevalo, Mi opinión sobre todo lo que vimos en el área fue interesante desde el primer tema que vimos el cual fue sobre la IA y el que estamos viendo ahora sobre la huella digital.
En la feria de la ciencias estuvo muy bueno lo que hicieron en su sala donde explicaban pero a la vez en algunas estaciones se veía aburrido porque no demostraba mucho.
Le agradezco mucho por todo lo que nos está enseñando en el área de tecnología y la paciencia que nos tiene.

Brayan Suárez dijo...

BRAYAN STIVEN SUÁREZ 901
MI COMENTARIO: el área de tecnología es muy importante porque nos enseña usar herramientas y recursos que facilitan la vida diaria y ayudan a crear soluciones para diferentes problemas. También nos permite desarrollar la creatividad y aprender a trabajar con la tecnología que usamos todos los días, como los computadores, los programas o los dispositivos electrónicos.

Sara dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Verónica Pérez dijo...

En mi opinión la feria de la ciencia fue divertida y una experiencia más, porque aprendí cosas nuevas, hubo experimentos interesantes y ver qué cada estudiante hizo el esfuerzo en hacer un gran proyecto y adquirir una información para brindar conocimiento a los espectadores

cuidado del medio ambiente dijo...

Cordial saludo profesora mi nombre es Samuel Alejandro López forero parte del grado 901
Mi comentario es que está feria de la ciencia y todas y cada una de las actividades vistas este periodo me parecieron muy buenas e interesantes porque me parece una materia muy práctica y útil para la vida, me parece esto es más que una clase me parece que es una preparación para el desarrollo y futuro para nuestra vida en dónde aprendemos muchas cosas las cuales nos ayudarán demasiado en un futuro muy sercano

Verónica Pérez dijo...

Dana Sofía Cleves

El día de la feria de la ciencia y la huerta familiar fue una experiencia increíble llena de aprendizaje, creatividad y trabajo en equipo. Cada proyecto reflejó el esfuerzo y la curiosidad de los estudiantes por descubrir cómo la ciencia está presente en nuestra vida diaria. Además, la huerta familiar nos recordó la importancia de cuidar el medio ambiente y de valorar los alimentos que cultivamos con nuestras propias manos. Fue un día para compartir conocimientos, disfrutar en comunidad y fortalecer el compromiso con un futuro más sostenible.

Marlon Peralta dijo...

La Feria de Ciencia y Tecnología nos deja una gran huella en la comunidad, porque muestra todo el talento, el esfuerzo y los conocimientos de los estudiantes. Este año se notó mucho la dedicación de cada uno y las ganas de aprender más sobre tecnología. Además, este tipo de eventos motivan a muchos jóvenes a interesarse por el tema y descubrir lo que realmente les gusta. Ojalá sigan organizando más ferias como esta, ya que siempre nos dejan algo nuevo que aprender.

Sara dijo...

Isabella cubillos 901:la feria de la ciencia fue una experiencia muy significativa, porque permitió compartir los proyectos que hemos trabajado con esfuerzo y dedicación. Fue interesante ver cómo cada grupo aplicó sus conocimientos para crear ideas útiles e innovadoras, demostrando que con creatividad y trabajo en equipo se pueden lograr grandes resultados. Además, fue un espacio para aprender de los demás y valorar la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.
Uno de los proyectos que más me gustó fue el de la huerta familiar, ya que enseña la importancia de cultivar nuestros propios alimentos y cuidar el medio ambiente. Este tipo de iniciativas promueven la sostenibilidad, el trabajo responsable y el amor por la naturaleza. Me pareció una excelente manera de mostrar que, con pequeñas acciones, podemos contribuir a un futuro más saludable y económico

juan diego dijo...

Cory Shantal Contreras Marroquin
Me gustó muchísimo todo el conocimiento que adquirí durante la feria de ciencias realizada en el colegio Misael Pastrana Borrero, ubicado en la comuna 10 de Neiva, Huila. Esta experiencia fue realmente especial, porque no solo aprendí sobre temas científicos, sino también sobre el valor del trabajo en equipo, la creatividad y la curiosidad por descubrir cosas nuevas. Cada exposición fue una oportunidad para conocer diferentes ideas, inventos y experimentos que mostraban el esfuerzo, la dedicación y la inteligencia de todos los estudiantes. Me pareció muy interesante ver cómo la ciencia puede aplicarse a la vida cotidiana y cómo, con materiales sencillos, se pueden hacer cosas increíbles. Además, el ambiente fue muy alegre, lleno de compañerismo, respeto y entusiasmo por aprender. Me sentí muy motivado al ver cómo cada uno ponía todo de sí para mostrar lo mejor de su proyecto, y eso me inspiró a seguir esforzándome y a valorar el conocimiento como una herramienta para mejorar el mundo. En definitiva, la feria de ciencias fue una experiencia inolvidable y muy positiva que me dejó grandes enseñanzas y el deseo de seguir explorando el maravilloso mundo de la ciencia.

juan diego dijo...

Karol Estefany Hoyos Montoya
La feria de ciencias del colegio Misael Pastrana Borrero, en la comuna 10 de Neiva, Huila, fue una experiencia realmente increíble que me dejó muy impresionado y contento. Me encantó ver cómo todos los estudiantes pusimos en práctica lo aprendido durante el año y cómo cada grupo demostró su creatividad, esfuerzo y amor por el conocimiento. Fue un espacio donde no solo se habló de ciencia, sino también de trabajo en equipo, compromiso y superación personal. Me pareció maravilloso ver la variedad de proyectos, desde los más sencillos hasta los más avanzados, todos con una idea clara y bien presentada. También disfruté mucho compartir con mis compañeros, escuchar sus explicaciones, hacer preguntas y aprender de cada uno de ellos. El ambiente fue muy positivo, lleno de energía, curiosidad y ganas de seguir aprendiendo. Sentí orgullo de pertenecer a una institución que promueve la ciencia y la educación de esta manera, porque este tipo de actividades nos motivan a pensar, a investigar y a soñar con un futuro mejor. Sin duda, la feria de ciencias fue una experiencia que recordaré con mucha alegría, ya que me ayudó a valorar más el conocimiento y a darme cuenta de que aprender puede ser algo realmente divertido y apasionante.

Natalia Capera dijo...

Me pareció muy interesante la feria de la ciencia y tecnología sobre las huertas familiares urbanas porque no solo sirven para sembrar y tener alimentos, sino también para aprender valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente. Creo que tener una huerta en el colegio o en la casa ayuda mucho a unir a las familias y a los compañeros, además de enseñar a cuidar la naturaleza. También me gustó que mencionen cómo esto puede mejorar la alimentación y reducir el estrés, porque sembrar y ver crecer las plantas debe ser algo muy bonito. En mi opinión, deberían hacer más proyectos como este en todas las instituciones, porque ayudan a formar mejores personas y a tener comunidades más unidas y saludables. De lo demás también me gustó porque todos los estudiantes se esforzaron y dieron lo mejor de si mismo con ayuda de los profesores para dar una buena presentación lo que es algo positivo para nuestro colegio y comunidad

Jhoseph Fernando Sierra Pacheco 901 dijo...

buenas noches, querida profesora, a pesar de la irresponsabilidad de algunos estudiantes, incluyéndome, claro, la considero una muy buena maestra, ya que su forma de enseñanza si busca realmente dejarnos conocimiento, aunque no lo creamos muy importantes, la feria de la ciencia fue un espacio muy bueno tanto para padres como para nosotros los estudiantes porque dentro de ese espacio se pudieron tanto aprender como reforzar los conocimientos aprendidos durante el año escolar, le agradezco por su preocupación por la falta de responsabilidad tanto de mi parte como de mis compañeros y le doy las gracias por no rendirse y exigirnos el 100 porciento de nuestro potencial.

Att: Jhoseph Fernando Sierra

Juan Jauregui dijo...

Participar en la Feria de la Ciencia del Instituto Misael Pastrana Borrero fue una experiencia muy buena. Me pareció una actividad muy interesante porque nos permitió demostrar nuestros conocimientos, trabajar en equipo y poner en práctica todo lo que aprendimos en clase. Además, aprendimos a hablar en público, a explicar nuestros proyectos con seguridad y a valorar el trabajo de los demás. Sin duda, fue una experiencia que nos dejó muchos aprendizajes.

ARIANA SERRANO dijo...

Como estudiante de grado noveno, el blog del colegio nos permite expresar nuestras ideas, compartir proyectos y fortalecer nuestras habilidades de escritura y comunicación digital. Además, es un espacio ideal para mostrar iniciativas como la huerta urbana, donde aprendemos sobre el cuidado del medio ambiente y el trabajo en equipo.

Paula Firigua dijo...

La feria de la tecnología nos brinda un amplio conocimiento sacando proyectos tan interesantes, ya que deja ver las capacidades que tienen los estudiantes y el gusto que pueden llegar a desarrollar por la tecnología, gracias profesora por crear esta página donde podemos ver los proyectos realizados por los estudiantes donde nos dejan ver sus capacidades y además nos inspira a tener o descubrir nuestro gusto por la tecnología. Espero sigan creando muchos más proyectos donde los estudiantes puedan aprender y además crear con su creatividad.

Breily Gutierrez dijo...

Me parece que la página de no soy nini nos brinda un gran conocimiento a los jóvenes, especialmente en las ferias ya que se ven proyectos, maquetas y elementos realizados por los estudiantes donde nos dejan ver sus capacidades para el mundo de la tecnología. Muchas gracias profesora por compartirnos los grandes trabajos que realiza el colegio.

locke y key dijo...

La feria de este año fue una experiencia increíble y muy enriquecedora Me sorprendió ver el compromiso y la dedicación que demostraron tanto los profesores como los estudiantes para que todo saliera excelente Cada exposición trataba temas muy interesantes relacionados con la ciencia, el medio ambiente y la tecnología, explicados de manera original y creativa.

Lo que más disfruté fue poder aprender cosas nuevas observando los diferentes experimentos y proyectos. Esta feria me hizo comprender que el aprendizaje puede ser divertido, dinámico y lleno de sorpresas. Además, me motivó a cuidar más nuestro planeta y a pensar en ideas que puedan mejorar la vida en comunidad
Sin duda, fue una experiencia educativa, inspiradora y muy especial.

locke y key dijo...


Jhon Salcedo
Cultivando Conocimiento y Recolectando Logros
24 de octubre de 2025, 15:10
Samuel Rodríguez 902

La feria de este año fue una experiencia increíble y muy enriquecedora Me sorprendió ver el compromiso y la dedicación que demostraron tanto los profesores como los estudiantes para que todo saliera excelente. Cada exposición trataba temas muy interesantes relacionados con la ciencia el medio ambiente y la tecnología, explicados de manera original y creativa.

Lo que más disfruté fue poder aprender cosas nuevas observando los diferentes experimentos y proyectos Esta feria me hizo comprender que el aprendizaje puede ser divertido, dinámico y lleno de sorpresas. Además, me motivó a cuidar más nuestro planeta y a pensar en ideas que puedan mejorar la vida en comunidad.
Sin duda fue una experiencia educativa, inspiradora y muy especial.

Juan Jauregui dijo...

Angie Lizeth Charry Tovar.
La feria de la ciencia del Colegio Misael Pastrana Borrero fue una experiencia muy buena. También fue bacano ver los proyectos de los demás y cómo todos usamos la creatividad. Fue un día diferente y muy divertido donde aprendimos y compartimos con los compañeros.

Sneider Quintero dijo...

La feria de la ciencia y la tecnología fue una experiencia muy interesante y divertida. Pudimos ver muchos proyectos hechos por los estudiantes, donde se notaba el esfuerzo, la creatividad y los conocimientos que cada grupo puso en su trabajo. Había experimentos, maquetas y presentaciones sobre temas muy variados, como el cuidado del medio ambiente, la robótica y la energía renovable. Además, fue una buena oportunidad para aprender cosas nuevas y compartir ideas con los demás. Me pareció una actividad muy importante porque motiva a los estudiantes a investigar, a trabajar en equipo y a usar la ciencia para buscar soluciones a los problemas del mundo actual.

Luz de chica by Juanita dijo...

maria Juanita López

La feria de la ciencia del Colegio Misael Pastrana Borrero fue una experiencia increíble. Me gustó mucho ver la dedicación y creatividad que todos pusimos en nuestros proyectos. Cada grupo presentó ideas muy interesantes y aprendimos bastante sobre distintos temas. Fue un día muy divertido donde compartimos, aprendimos y demostramos lo importante que es la ciencia en nuestra vida cotidiana.

José Nicolás Gaitan Tovar dijo...

La feria de ciencia y tecnología de noveno básico fue una experiencia increíble que nos permitió aprender de forma práctica, creativa y divertida. Cada proyecto mostró el esfuerzo, la curiosidad y el talento de los estudiantes. Fue una gran oportunidad para descubrir cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudarnos a mejorar el mundo. Como lo son el proyecto de la huerta familiar urbana , y como la tecnología y la inteligencia artificial pueden ayudarnos en esta

Juan José Trujillo Salas dijo...



La feria de ciencias y tecnología de la institución educativa Misael Pastrana Borrero fue una experiencia realmente inspiradora. Se notó el compromiso, la curiosidad y la dedicación de cada grupo en sus proyectos. Fue interesante ver cómo lograron combinar la creatividad con el conocimiento científico para ofrecer soluciones y experimentos originales. Este tipo de espacios no solo fortalecen el aprendizaje, sino que también despiertan el interés por seguir investigando y aportando nuevas ideas para el futuro. Felicitaciones a todos los estudiantes, docentes y organizadores que hicieron posible este evento. ¡Definitivamente demostraron que la ciencia y la tecnología están llenas de talento joven y prometedor

José Nicolás Gaitan Tovar dijo...

Hengie Sofía Rincon Pérez

Como expositora en la feria me interese mucho por temas que investigue más a fondo, lo que me hizo dar a entender que cada estudiante tuvo un aporte significativo en la feria con investigaciones profundas y diálogos más técnicos, fue algo significativo tanto para padres de familia como estudiantes ya que cada uno obtuvo un conocimiento de temas que quizás los adultos retomaron y los estudiantes aprendieron

Lina Yepes dijo...

Agradezco realmente el empeño de los profesores que estuvieron involucrados, en especial a usted profesora, por su esfuerzo y dedicación, lo cual es muy importante en una persona, también agradezco su paciencia y su integridad. Me parece que todos, incluyendo a los estudiantes participantes, hicieron un excelente trabajo, por eso es lo que importa realmente en estos eventos, es lo que hace que cada momento se sienta especial.

Karol Salcedo dijo...

Agradezco el compromiso que realizo para llevar acabo una de las mejores ferias de la ciencia que se han hecho en la institución educativa, claramente no dejar atrás cada de uno de los proyectos creativos, el esfuerzo realizado por algunos estudiantes y diferentes profesores que participaron en ella.
Espero que se siga realizando esta feria cada vez de la mejor forma y mas innovación en tecnologías.

Karol Stefany hoyos Montoya dijo...

Cordial saludo mi nombre es = Karol Stefany hoyos Montoya del grado 901
*La feria de la ciencia fue una experiencia muy enriquecedora, ya que permitió compartir y aprender sobre diferentes proyectos, entre ellos el de las huertas urbanas, que destacó por su importancia para el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable. Durante la exposición pudimos mostrar cómo cultivar nuestras propias plantas y hortalizas en espacios pequeños, aprovechando materiales reciclables y fomentando la sostenibilidad. Fue una actividad divertida y educativa, donde aprendimos a trabajar en equipo, a investigar y a valorar la importancia de cuidar la naturaleza a través de pequeñas acciones cotidianas.

ARIANA SERRANO dijo...

Sharith Sofía Yara Cardoso 902
Como estudiantes de grado noveno, el blog del colegio nos permite expresar nuestras ideas, compartir proyectos y fortalecer nuestras habilidades de escritura y comunicación digital. Además, es un espacio ideal para mostrar iniciativas como la huerta urbana, donde aprendemos sobre el cuidado del medio ambiente y el trabajo en equipo.

Helyana Paola Lasso dijo...

La feria de la ciencia fue una experiencia muy bonita porque pudimos ver muchas ideas creadas por estudiantes con imaginación y ganas de aprender. Me gustó cómo algunos proyectos usaron tecnología sencilla para resolver problemas del día a día. Creo que sería bueno que en la próxima feria se expliquen las cosas de forma más clara y con más demostraciones, para que todos podamos entender mejor cómo funcionan los inventos. En general, fue una actividad que motivó a seguir aprendiendo y a interesarse más por la ciencia y la tecnología.

Entre goles y sueños dijo...

La feria de la ciencia y la tecnología que se realizó en nuestra institución fue una experiencia muy importante y enriquecedora. Nos permitió demostrar todo lo que habíamos aprendido durante el año y poner en práctica nuestros conocimientos de una manera divertida y creativa. También pudimos ver los proyectos de otros compañeros, aprender de ellos y compartir ideas. Fue una oportunidad para trabajar en equipo, mejorar nuestras habilidades y darnos cuenta de que la ciencia y la tecnología están presentes en muchas cosas de la vida diaria. Sin duda, fue una actividad que nos motivó a seguir explorando y aprendiendo más.